No me gustan las listas de mejores libros, las listas de mejores nada, pero sí me gustan, y mucho, las recomendaciones de libros, descubrir libros nuevos. Así que, con el propósito de devolver algo de lo que me han dado otros lectores, te presento algunos de los libros que más me han movido en este 2024. No están en orden de preferencia, si acaso en un orden aproximado de cronología lectora. Los títulos están en inglés o español según los haya leído en uno u otro idioma.
Ahí van:
Golden Age - Wang Xiaobo (王小波)
Maravilloso autor. Maravilloso descubrimiento. Su humor y su afilado ingenio lo definen. Su sarcasmo se vuelve delicioso en el contexto de su obra, la China comunista. Esta novela, la más elogiada, nace de su experiencia como miembro de la juventud urbana enviada a las zonas rurales a aprender de los campesinos durante la Revolución Cultural. Es una novela profunda y desternillante. No utilizo este adjetivo a la ligera. Pocas veces me he reído tanto en voz alta con un libro.
Agradezco su sugerencia a aquella librería de Singapur donde lo encontré por primera vez. Volví a leerle a finales de año en Tokyo, en su colección de ensayos breves Pleasure of thinking.
El milagro de mindfulness: Una introducción a la práctica de la meditación - Thich Nhat Hanh
Thich Nhat Hanh fue un monje budista zen vietnamita que pasó su vida transmitiendo y defendiendo los valores enraizados a la práctica de la meditación. La atención, la respiración, la presencia, la conciencia de uno y del entorno: a través de la práctica se llega con mayor facilidad a comprender lo que nos hace bien.
Este año he leído mucho sobre meditación y he practicado mucho más que ningún otro año antes (aquellos meses sin primavera en Tailandia fueron la base de mi práctica). Este es un maravilloso libro para iniciarse en ello.
Negotiating with the dead: A writer on writing - Margaret Atwood
Este es un libro para quienes disfruten de leer sobre el proceso creativo en general, sobre el proceso de la escritura en particular, sobre el proceso de la creación literaria en mayor particular aún. Es una colección de ensayos sobre el tema. Margaret Atwood profundiza en sus teorías sobre la escritura a través de los textos de otros autores y alimenta, con belleza y lucidez, los mitos sobre la creación de los que a muchos autores nos gusta beber.
There is a ladder,
The ladder is always there...
We know what it is for,
we who have used it...
I go down.
I came to explore the wreck.
The words are purposes.
The words are maps.
I came to see the damage that was done
and the treasures that prevail...
... the thing I came for:
the wreck and not the story of the wreck
the thing itself and not the myth.
–Poema de Adrienne Rich, incluido en el libro
Punto Omega - Don DeLillo
Cortísima y potentísima novela que encontré, escondida en su delgadez, entre las estanterías de la librería Antonio Machado, en Madrid. Recuerdo de ella la sensación que me caló mientras la leía, y que, a pesar de su brevedad, se me alargó durante varios días porque sus páginas fueron alimento de reflexión continua. Recuerdo a sus personajes. Recuerdo varias escenas con viveza. Recuerdo que al terminarla pensé: la volveré a leer. La sensación persiste.
La relación entre sus personajes me llevó a escribir el relato Sacramento, como en un impulso por querer explorarlos con mis propias palabras.
Mapa de soledades - Juan Gómez Bárcena
Este libro no lo encontré. Sabía que venía y lo esperaba impaciente. Lo compré en Gijón y lo devoré en pocos días. Es un precioso y plural ensayo literario sobre la soledad que me ayudó a formarme una idea más amplia de su presencia: no solo en el mundo, no solo en la historia; en mí mismo, en mi mirada a la vida, y también, en lo que escribo. Genial.
No Name in the Street - James Baldwin
Otro ensayo. Autobiográfico y tremendamente personal. James Baldwin trata algunos de los temas que guiaron sus días. La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, la identidad racial, el arraigo y el desarraigo. Son punzantes sus reflexiones y dolorosos muchos de sus recuerdos, pero es un libro cargado de energía y vida, emocionante y complejo. James Baldwin es un autor necesario en los tiempos que vivimos. No olvidemos que los derechos ganados se pueden volver a perder. Este libro demuestra lo difícil que fue llegar hasta aquí.
Lo compré y leí en París, donde James vivió durante largos períodos.
Kitchen - Banana Yoshimoto (吉本ばなな)
Tengo fetiche con la literatura japonesa. Es así. No lo niego. Pero llevaba años fustigándome por no haber explorado casi a autoras japonesas contemporáneas. Este año me he redimido un poco. En Tokyo leí a algunas de ellas y Banana Yoshimoto sale a la luz como mi favorita, por el momento. Este libro, que son dos historias ni muy largas ni muy cortas, tiene todo lo que le pido a un pedacito de literatura japonesa. Es tímido, es sensible, es dulce, tiene a la muerte y al luto en su centro, como una espiral que consume su ambiente y contra la cual los personajes luchan. Dos historias acogedoras que enseñan a recogerse, sobreponerse, avanzar.
Desgracia - J. M. Coetzee
Sin duda, el libro más impactante que he leído este año. En muchos años. Uno de los libros más duros y más certeros que he leído en mi vida. Es maravilloso, es una obra de arte, es un ejemplo claro de por qué se escriben novelas y de cómo hacerlo con maestría. Pero no puedo recomendarlo a la ligera. Creo que es uno de esos libros que todos deberíamos leer. No sé si todos podríamos hacerlo. Al menos hay que intentarlo. Trata tantos temas, y los hilvana tan bien, que prefiero no tocar nada más, lo dejo a ojos del lector.
Lo compré en Málaga; lo leí entre Málaga y Madrid, y en un tren que las unía.
En una habitación ajena - Damon Galgut
Este es libro bonus. Es novela. O tres relatos. Es memoria, o ficción, quién sabe. Ni siquiera lo he terminado: es el libro que me estoy leyendo, y que, dadas las horas, terminaré en 2025. Mi primer libro del año. Mi último libro del año. No importa. Es la clase de libro de viajes que amo. Cuando el viaje no es solo viaje sino otra cosa. Búsqueda o huida. Salvación o pérdida. Luto. Amor. Identidad. Es una maravilla.
Lo compré en Madrid y lo empecé a leer en una habitación ajena.
˜ ˜ ˜
Ha sido un año de muy buenas lecturas. Queda claro. Me he dejado unos cuantos en el tintero. Y como no quiero que 2025 sea para menos, ni tampoco quiero quedarme sin mi parte, agradecería tus recomendaciones. Cuéntame en los comentarios de uno o varios libros que te hayan movido en este 2024.
Hay que recomendarse más libros, creo yo. Y música, también música. Toma, una última canción:
Que tengas un buen inicio de año.
Abrazo,
p.
Hola, felicidades!!
Sugerencia para 2025 “Amira” por Ana Schein escritora uruguaya de @booket_planeta
La novela aborda temas universales como el amor, el sacrificio, la familia y la búsqueda de pertenencia, y es un tributo a la fortaleza y la resiliencia de las mujeres en tiempos difíciles.